Diversas acciones para apoyar y ayudar a los docentes damnificados en las comunas más afectadas por los aluviones del pasado 25 de marzo, ha realizado el Gobierno de Chile, liderado por la seremi de Educación Pilar Soto Rivas. Entre ellas, resalta el proceso de contención, disposición de cuadrillas para limpieza de viviendas, reuniones con otros servicios para difundir los beneficios del Estado, como el Bono Enseres y subsidios de arriendo.
Según explicó la autoridad regional “desde el primer día de ocurrida la tragedia, hemos estado en permanente contacto con las directivas comunales de los docentes, poniéndonos a disposición para poder ayudar a los profesores que resultaron más afectados. Para nuestro Gobierno y Ministerio, lo más relevante es apoyar a nuestros profesores y profesoras, porque nuestras comunidades educativas son esenciales para cumplir con el gran desafío de reconstruir nuestro sistema educativo para que Atacama eduque a Atacama”.
La secretaria ministerial explicó que “a la fecha hemos desarrollado distintas acciones como elaborar un catastro de la situación actual de los afectados, para poder coordinar las ayudas requeridas. En el caso específico de Copiapó, donde tenemos el mayor número de docentes damnificados, gestionamos el apoyo de cuadrillas de voluntarios para el despeje de sus viviendas. Situación que estamos realizando hasta el día de hoy por lo que agradecemos a los voluntarios que nos han permitido ir en apoyo de estas familias”.
Por otro lado, agregó que a eso se suma una reunión de coordinación con otros servicios públicos para entregar información de los beneficios que entrega el Estado debido a la emergencia. “La semana pasada nos reunimos en la Escuela Bruno Zavala Fredes de Copiapó, con profesionales de los ministerios de Vivienda y Desarrollo Social para que los docentes pudieran conocer sobre los subsidios y bonos a los que pueden acceder dependiendo de su actual situación”.
Finalmente, Pilar Soto destacó que “también hemos sostenido encuentros en las cinco comunas que resultaron dañadas con los aluviones, para consensuar con docentes, asistentes de la educación y sostenedores, el cronograma para realizar los procesos de contención, generando esta instancia que nos permitirá trabajar con nuestros docentes, asistentes de la educación, administrativos, directivos y toda la comunidad educativa, en el proceso de preparación socioemocional para volver a la vida de las aulas”.