Uno de los principales pilares de la Reforma Educacional que impulsa el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, es el Fortalecimiento de la Educación Pública, FEP, asegurando las condiciones necesarias para una educación de excelencia en los colegios públicos, preparando la transición exitosa hacia la Nueva Educación Pública, que establecerá nuevos estándares de calidad, tanto en materia de infraestructura como en términos de los procesos de aprendizaje y del entorno en que estos se desarrollan.
El trabajo del Mineduc está orientado en reforzar el apoyo a los establecimientos públicos para que elaboren sus planes de Mejoramiento Educativo, incluyendo programas y materiales de inglés, educación artística, deportiva, lectura, nuevas tecnologías, inclusión, entre otros.
Y en este marco, la Secretaría Ministerial de Educación, organizó el primer Taller de Buenas Prácticas del Plan de Fortalecimiento de la Enseñanza-Aprendizaje del Inglés, FEP Inglés, programa que desde este año se implementa en los establecimientos educacionales de Copiapó, en lo que se está desarrollando el programa FEP del Gobierno.
“Estamos trabajando junto a las escuelas públicas y sus comunidades educativas, para asegurar el derecho de cada niño, niña y joven a una educación de calidad en una escuela donde todos aprenden y desarrollan sus talentos. Como Gobierno hemos puesto a la educación pública en el centro de nuestras preocupaciones y para ello, hemos iniciado en Copiapó un fuerte trabajo para potenciar el aprendizaje del inglés con un programa especial de capacitación de docentes”, explicó la seremi Pilar Soto Rivas.
A esta primera jornada, asistieron 40 docentes de inglés y Jefes UTP de los 13 establecimientos públicos incorporados en el Plan de Fortalecimiento FEP, en Copiapó. “Nuestro principal objetivo es contribuir a las escuelas, con el objetivo de lograr mayor cobertura en la región a contar del próximo año. Por eso este taller nos permitió entregar información acerca del tema como “Apropiación curricular”, “Actividades Pedagógicas Complementarias” y un taller llamado “Taller de Actualización Metodológica” que estuvo a cargo de una profesional de la Embajada de los Estados Unidos”.