Destacando la frase “El futuro de los niños siempre es hoy. Mañana será tarde”, de la poetisa Gabriela Mistral, el Intendente Miguel Vargas Correa, junto a la seremi de Educación Pilar Soto Rivas, celebraron el Día del Profesor, oportunidad en la que se distinguió a 20 docentes de establecimientos vulnerables de la Provincia de Copiapó.
La celebración a las y los docentes, estuvo enmarcada en la conmemoración de los 70 años de la entrega del Premio Nobel a Gabriela Mistral, quien en 1904, comenzó a trabajar como profesora ayudante y seis años después obtuvo el título oficial de Profesora de Estado, con lo que pudo ejercer la docencia en el nivel secundario. También colaboró con México para diseñar su sistema educacional.
Junto con enviar un saludo y hacer un reconocimiento a la labor que realizan día a día los profesores y profesoras de toda la región, el Intendente de Atacama, Miguel Vargas, sostuvo que “la Reforma Educacional que impulsa el Gobierno de nuestra presidenta, Michelle Bachelet, no tendría los resultados que todos esperamos si no se considera la situación en que trabajan los docentes. Por eso es tan importante el proyecto de carrera docente que ya ingresó al Senado y esperamos pueda ser tramitado en el menor tiempo posible, porque significa un mayor reconocimiento a esta importante labor, va a implicar mejoras en las remuneraciones y más tiempo para preparar clases”.
En el caso de aquellos que trabajan en escuelas vulnerables, la primera autoridad regional manifestó que es una tarea “tremendamente admirable” por eso “nos hemos propuesto además avanzar en la Reforma Educacional, en un ámbito que tiene que ver con la desmunicipalización, porque queremos recuperar la educación para el Estado. Es el Estado que debe hacerse cargo de garantizarla como un derecho para todos y todas, con condiciones idénticas -independiente del lugar donde esté ese establecimiento- y eso sólo lo vamos a garantizar en la medida en que el Estado asuma un protagonismo mayor, y en este camino, por cierto, el proyecto de ley de desmunicipalización es un paso importante”.
Por su parte, la seremi Pilar Soto destacó la labor formativa que realizan día a día los profesionales: “Hoy estamos encabezando una Reforma Educacional que viene a hacer justicia a lo que por muchos años nuestros docentes, legítimamente, han aspirado. Nuestro compromiso como Gobierno, está vigente en el sentido de sacar adelante la reforma y la Nueva Política Nacional Docente, para lo que seguiremos trabajando junto a nuestros docentes de Atacama”.
Ema Bugueño Carvajal, profesora de Educación Especial de la Escuela Bayron Gigoux de Caldera, señaló “es un gran orgullo que con 7 años de servicios, mis colegas me eligieran como la más destacada del colegio, aunque en lo personal, creo que todos deberían recibir una distinción por su gran labor diaria”.
Alejandra Silva Riveros, docente del Liceo José Antonio Carvajal de Copiapó, indició que “fue una gran sorpresa que me hicieran este reconocimiento porque es un orgullo representar a mis colegas de aula que día a día, trabajan en ambientes complejos pero con cariño y mucha entrega con nuestros jóvenes liceanos”.