Gobierno realizó exitoso encuentro artístico en Vallenar

Jueves 12 de Noviembre, 2015

Filadelfia 4

Más de 250 estudiantes de los 13 establecimientos rurales de Alto del Carmen, participaron en un encuentro artístico realizado en Vallenar y que contó con la participación especial del grupo folklórico de la Escuela Emilia Schwabe de Freirina. El evento fue organizado en el marco del Plan “Atacama vuelve a clases” del Ministerio de Educación.

 

La autoridad regional Pilar Soto Rivas esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de Unesco, permitirá apoyar  el proceso de reconstrucción de la vida escolar de las comunidades educativas afectadas por la catástrofe de marzo pasado. “Encuentros artísticos como el efectuado en Vallenar, armonizan las vivencias y experiencias de nuestros estudiantes; generando experiencias de solidaridad y ayuda comunitaria que involucra a docentes, padres, apoderados y alumnos”

 

“Cuando hablamos de educación integral inclusiva, esto es lo que queremos: niños de Freirina mostrando folklore, con gran despliegue escénico, a nuestros estudiantes de Alto del Carmen. Todo esto está orientado a la contención de nuestros niños y niñas, luego del desastre del 25 de marzo y entregarles un momento de diversión. El reunir a los estudiantes que viven en zonas de notoria dispersión geográfica es enriquecedor para todos”.

 

El evento contó también con la presencia de la alcaldesa (s) de Vallenar, Karina Zarate Rodríguez, que manifestó que “esta experiencia con distintas disciplinas deportivas les permitió salir de la rutina; compartir con nuestros alumnos, tener experiencias deportivas y principalmente, tener un día de recreación”.

 

Para Aldo Díaz Lara, profesor de la Escuela Las Breas, esta visita debe ser calificada como “maravillosa, tanto para los niños como para uno. Estar entre cerros y la rutina del diario vivir, y pasar a esta actividad donde ves a los niños entre diversidad, alegres, preparando sus competencias, la conversación entre colegas, etc. Era muy necesario para ellos quienes sufrieron mucho por la tragedia del aluvión, que no nos dañó tanto física o materialmente como lo fue en lo sicológico por eso esta actividad nos viene genial”.