La Reforma llegó a los hogares chilenos (Columna de opinión seremi (s) de Educación Cristian Rojas Rojas)

Viernes 26 de Febrero, 2016

El conjunto de las reformas educativas, impulsadas por la Presidenta Michelle Bachelet, buscan construir un Chile más justo y equitativo. Con los avances de estos dos años, estamos viviendo la oportunidad histórica de poder, de manera democrática, definir la educación pública que queremos y necesitamos, con la convicción que en un corto plazo, tendremos una educación de calidad.

A comienzos del año pasado, sentamos las bases en torno a las cuales se va a construir la nueva Educación en Chile, tras ser aprobado el proyecto de Inclusión Escolar que pone fin al lucro, la discriminación y el copago en el sistema educacional financiado con recursos públicos.

Sin duda, fue el primer gran paso de la reforma educacional y gracias a ello, a contar del próximo 1 de marzo, más de 3 mil 500 familias de Atacama serán beneficiadas, luego que 9 establecimientos particulares subvencionados decidieran adscribirse a la gratuidad. Y la meta para este año, es que más establecimientos se sumen beneficiando a más niños, niñas y jóvenes.

En enero pasado, la Comisión de Educación aprobó la idea de legislar sobre el Proyecto de Ley que crea el Sistema de Educación Pública, una política de Estado cuyo principal objetivo es mejorar integralmente la calidad de la enseñanza en los establecimientos públicos.

Es una gran oportunidad a favor de nuestro sistema educativo, un cambio estructural en la educación pública, que cumple con la sentida aspiración de las comunidades educativas y de todos los que tenemos la convicción que el Estado tiene la responsabilidad de garantizar el derecho a la educación.

En Educación Superior, más justicia y oportunidades para todos, es la clave de nuestra política de gratuidad. Desde este año, alumnos nuevos y antiguos, que pertenezcan a las familias correspondientes al 50% más vulnerable de la población y que estudien en alguna de las 30 universidades adscritas, no pagarán el arancel ni la matrícula durante la duración formal de la carrera.

Estamos conscientes que aún nos falta mucho por hacer, pero no se puede desconocer que los avances de la Reforma Educacional, que abarca desde la Educación Parvularia hasta la Educación Superior, modifican de manera sustantiva nuestro sistema educacional para tener un Chile con más justicia social y oportunidades para todos.