“La Gratuidad permitió que los jóvenes eligieran la carrera que querían estudiar y no la carrera que los papás podían pagar”. Con estas palabras la ministra de Educación, Adriana Delpiano, enfatizó el impacto que tendrá esta política pública en miles de familias, que permitirá que en 2016 más de 125.392 estudiantes no tengan que endeudarse para comenzar o para continuar con sus estudios superiores.
Desde hoy están disponibles en los sitios del Mineduc www.gratuidad.cl y www.beneficiosestudiantiles.cl los resultados de la asignación de este beneficio que se desglosa en 40.147 estudiantes de primer año que ya conocían su situación desde el 9 de febrero pasado y 85.245 que se agregan ahora. Esta última cifra considera estudiantes de cursos superiores (preseleccionados y pendientes); estudiantes de primer año que apelaron a sus resultados de asignación entre febrero y marzo, y jóvenes que completaron el FUAS entre el 9 de febrero y el 24 de marzo.
Del total de estudiantes con Gratuidad, 79.584 corresponden a jóvenes que ya cursan una carrera y 45.808 son alumnos de primer año. Estos últimos representan un 54,3% de la matrícula de primer año en 2016, de acuerdo a la información con la que cuenta el Mineduc hasta la fecha, en las universidades adscritas al beneficio.
Región de Atacama
En la región de Atacama resultaron beneficiados 2.202 alumnos, correspondientes a primer año y a jóvenes que ya cursan una carrera. Al respecto, la seremi Pilar Soto Rivas señaló que “estamos muy contentos porque se están cumpliendo los compromisos que asumidos con la ciudadanía, hoy podemos ver que la Reforma está en marcha, que es un realidad y están beneficiando de manera clara y concreta a las familias chilenas, más allá de las critica que hubo sobre esta iniciativa, esta reforma está haciendo de Chile un país mucho más justo y equitativo, cumpliendo el compromiso que asumió la Presidenta Michelle Bachelet”.
Finalmente, la autoridad regional indicó que “en Educación Superior estamos generando más justicia y oportunidades para todos, que es la clave de nuestra política de gratuidad. Estamos conscientes que aún nos falta mucho por hacer, pero no se puede desconocer que los avances de la Reforma Educacional, que abarca desde la Educación Parvularia hasta la Educación Superior, modifican de manera sustantiva nuestro sistema educacional para tener un Chile con más justicia social y oportunidades para todos”.
Actualmente hay 34.464 estudiantes cuyos resultados se encuentran pendientes, porque aún no realizan su acreditación socioeconómica en la universidad en la que están matriculados. Este proceso continúa abierto hasta el 12 de mayo y los resultados se publicarán el 29 de junio.
Por otra parte, los estudiantes que no obtuvieron Gratuidad y que cumplan con alguna de las diez causales definidas por el Mineduc (www.gratuidad.cl), podrán apelar desde hoy y hasta el 12 de mayo. El proceso considera completar el formulario disponible a través del mismo sitio web y luego enviar la documentación requerida por correo o entregarla personalmente en las oficinas de Mineduc. Estos resultados también se informarán el 29 de junio.