Mineduc en Terreno: Más de 290 actos organizados para dar a conocer la Reforma Educacional

Miércoles 06 de Julio, 2016

En las comunas de Iquique y Alto Hospicio, Región de Tarapacá, la subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz, dio el puntapié inicial al conjunto de actividades denominadas: “Mineduc en Terreno: La Reforma Educacional en Marcha”, que organiza el Ministerio de Educación y que se realizarán a lo largo de toda esta semana.

Desde Arica a Magallanes, se desarrollarán 293 actividades públicas en 121 comunas, con la presencia aproximada de 100 mil personas, que tienen como objetivo dar a conocer a la ciudadanía el relato de la Reforma Educacional.

Diversas autoridades nacionales, encabezadas por la ministra de Educación, Adriana Delpiano Puelma, así como autoridades regionales y provinciales recorrerán el país para conversar con la ciudadanía y referirse a la implementación de la Reforma Educacional, un compromiso de la Presidenta Bachelet ya cumplido casi en su totalidad.

En Atacama, la seremi Pilar Soto Rivas informó que se están realizando numerosas actividades en las tres provincias, siendo las más potentes “el Primer Foro Nueva Educación Pública que ya realizamos en El Salvador y Caldera, y mañana jueves 30, estaremos en Vallenar. El viernes 1 de julio, está programado un Diálogo sobre Sistema de Desarrollo Profesional Docentes, en el Liceo Comercial de Copiapó. Terminaremos con una feria ciudadana en Vallenar, el sábado 2, desde las 10:30 horas, en Plaza Baquedano, para difundir los avances de la Reforma”.

 

Los contenidos de la Reforma Educacional

Desde Mineduc señalaron que en todas las actividades transmitirán al público asistente que la Reforma Educacional es un esfuerzo del país en su conjunto y “que está definiendo el Chile que queremos para nosotros y para nuestros hijos. Debemos ser capaces de discutir con altura de miras un tema crucial para nuestro futuro y el de todas y todos nosotros”.

Agregaron que “hoy el desafío es que la cobertura sea de calidad. La Reforma que está en marcha garantiza el derecho a una educación de calidad para todas y todos”.

El Mineduc informa que el marco global de la Reforma Educacional que está en marcha en todos los niveles, desde la sala cuna hasta la educación superior, y que se discutirá en las actividades mencionadas, puede resumirse de la siguiente manera:

1) En Educación Parvularia consiste en acciones dirigidas a: cobertura, calidad y nueva institucionalidad.

2) En Educación Escolar la Reforma Educacional contempla dos pilares:

Reforma a todo el sistema: Ley de Inclusión Escolar, Ley de Desarrollo Profesional Docente; Ley que crea el Plan de Formación Ciudadana.

Reforma en la educación pública: proyecto de ley que crea un Sistema de Educación Pública y las acciones de fortalecimiento de la educación pública para garantizar condiciones de calidad (“Me conecto para aprender” que consiste en computadores gratuitos para todas y todos los estudiantes de 7° básico; el programa PACE de tutoría y acceso a la educación superior para liceos públicos; el plan de infraestructura; los planes de convivencia escolar; 25 mil millones para Consejos Escolares; entre otras acciones).

3) En Educación Técnica: la Reforma Educacional ha puesto en marcha 15 Centros de Formación Técnica estatales; así como nuevos estándares de calidad y oferta orientada a las necesidades de las regiones (mesas regionales transversales para definir las necesidades en educación técnica); y, finalmente, una relación estrecha público-privado para que la trayectoria del joven técnico profesional desemboque en el mercado laboral.

4) Finalmente, en Educación Superior la Reforma Educacional ya está implementando dos nuevas universidades estatales; la Ley de Administrador Provisional y de Cierre para apoyar instituciones con problemas; el fin a la prohibición de participación en el gobierno de las instituciones de educación superior; gratuidad en la educación universitaria para 130 mil estudiantes; y, finalmente, el proyecto de ley que se presentará en los próximos días, que está orientado a la calidad en el sistema, un nuevo financiamiento con gratuidad y equidad y a revalorizar la educación técnica.