Ministerio de Educación difundirá en terreno avances de la Reforma Educacional

Miércoles 06 de Julio, 2016

 

 

Con diversas actividades y un gran despliegue territorial durante toda esta semana, el Ministerio de Educación difundirá en Atacama, los avances que ha tenido durante estos dos años la Reforma Educacional, que tiene beneficios concretos que ya están recibiendo cientos de familias del país, según informó la seremi Pilar Soto Rivas.

La autoridad regional resaltó que “existe un compromiso de nuestra Presidenta Michelle Bachelet y del Ministerio, de sacar adelante todos los proyectos de ley que hoy día son absolutamente visibles en el país. Tal como lo ha dicho la Ministra Adriana Delpiano, esta es una reforma que va desde la sala cuna a la educación superior, por eso debemos reconocer el cumplimiento de la creación de la Subsecretaría Parvularia, que nos permitirá mejorar la cobertura para que nuestros niños a puedan acceder a jardines infantiles y salas cunas”.

Pilar Soto añadió que “a partir de marzo de este año, hemos avanzado en la Ley de Inclusión permitiendo que nuestros niños y jóvenes, estudien gratuitamente. En Atacama, este año se ha beneficiado a unas 3 mil 500 familias, luego que 9 establecimientos particulares subvencionados adscribieran a la gratuidad”

A eso, se suma el inicio de la gratuidad en Educación Superior “que este año permitió que más de 2 mil 200 estudiantes de nuestra región puedan estudiar gratuitamente y que esperamos este beneficio aumente año a año, porque tenemos la convicción que la educación es un derecho que debe ser garantizado por el Estado”.

“No se pueden negar los avances en la Política Nacional Docente, en el proyecto de ley que crea el Sistema de Educación Pública, en el diseño de la reforma a la Educación Superior, más los hitos que ya están implementándose, que garanticen la calidad de la educación, la equidad, igualdad y sobretodo, darle la oportunidad a las comunidades educativas a participar en forma activa en estos procesos”.

Finalmente, la autoridad informó que durante esta semana están programados en las tres provincias, diversos encuentros y plazas ciudadanas, diálogos y foros sobre la nueva Educación Pública, en los que participarán docentes, asistentes de la educación, alumnos, padres y apoderados, espacios creados para difundir los avances de estos dos años. Las actividades culminarán este sábado 2 de julio, en la Plaza Baquedano de Vallenar, con una Feria ciudadana que se realizará desde las 10:30 horas y contará con la participación de los establecimientos públicos de la Provincia de Huasco.