Seremi Pilar Soto realizó positivo balance de masivas actividades de difusión de Reforma Educacional

Martes 12 de Julio, 2016

Consejos Escolares Prov Huasco DSC07867 Foro Nueva Educación Pública 2 IMG_3605

 

 

Un fuerte despliegue territorial realizó la secretaría ministerial de Educación, junto a sus departamentos provinciales de Copiapó – Chañaral y Huasco, que permitieron encuentros masivos con docentes, asistentes de la educación, sostenedores, consejos escolares, estudiantes, padres y apoderados para discutir y reflexionar sobre los avances durante estos dos años de la Reforma Educacional.

La seremi de Educación Pilar Soto Rivas, evaluó positivamente las múltiples actividades desarrolladas en las tres provincias, en el marco de la iniciativa Mineduc en terreno: Reforma en Marcha. “Hicimos un fuerte despliegue que valoramos positivamente porque pudimos dialogar con todos los actores involucrados en la reforma educacional. Una de esas actividades, es que realizamos el primer “Foro de Educación Pública”, en tres jornadas, una en El Salvador, otra en Caldera y la última, en Vallenar, donde nos reunimos en cada una de ellas con más de 200 profesores, asistentes de la educación y funcionarios de los Daem de la región”.

“Estos encuentros cumplimos con el objetivo de difundir a las comunidades educativas, los avances de los proyectos de ley que se han ido trabajando y aprobando entorno a la Reforma Educacional. Las tres jornadas nos permitieron esclarecer los distintos proyectos de ley de la Reforma Educacional, además de recoger información de este proceso transformador”, agregó.

Instancia, que se suma al Primer Diálogo sobre el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, organizado por el Departamento Provincial de Educación Copiapó – Chañaral, en el que participaron más de 200 docentes de Copiapó, Caldera, Tierra Amarilla, Chañaral y Diego de Almagro.

“Contamos con el apoyo de Sergio Parra Villalobos, del Centro de Desarrollo Docente del Mineduc (CPEIP), para dar a conocer en detalle el nuevo sistema de Desarrollo Profesional Docente, generándose un espacio de reflexión y diálogo con los profesores sobre los nuevos requisitos, que establece esta norma, para ingresar a las carreras de pedagogía, como también un nuevo tramo de salarios y evaluaciones, con el fin de disminuir el agobio salarial y laboral, encuentro que fue muy enriquecedor para nosotros como Ministerio”, explicó la seremi.

En el Liceo Federico Varela de Chañaral, se realizó un encuentro masivo sobre el nuevo Sistema de Educación Pública, con más de 100 integrantes de los Consejos Escolares de Chañaral, Caldera y Diego de Almagro. “Los asistentes trabajaron en equipo, y posteriormente, en el plenario realizaron sus presentaciones donde mostraron sus fortalezas y debilidades y tuvieron la oportunidad de compartir como se han desarrollado hasta este momento con participación activa de cada integrante de sus consejos”, puntualizó.

El mismo encuentro con Consejos Escolares, estudiantes, padres y apoderados se replicó en la provincia de Huasco, organizado por el departamento provincia de Educación de esa jurisdicción, en el que participaron más de 80 personas. “Una de las actividades potentes organizadas por la Deprov de Huasco, fue un encuentro con las familias beneficiadas con la gratuidad en Educación Superior, que debemos recordar en este primer año está permitiendo que casi 2 mil 600 jóvenes de nuestra región estudien sin pagar aranceles ni matrícula, lo que nos deja muy satisfechos respecto de ir cumpliendo con los compromisos con la ciudadanía y ver que la reforma está beneficiando de manera clara a las familias chilenas”, especificó.

Mineduc en Terreno: la Reforma en Marcha, concluyó con un encuentro ciudadano en Vallenar, exitosa iniciativa a la que se sumaron establecimientos públicos de Vallenar, Freirina, Alto del Carmen y Huasco, encargados de la muestra artística y los servicios públicos Junaeb, Junji, Integra y la Superintendencia de Educación quienes dialogaron con la comunidad para difundir los avances en estos dos año de gestión gubernamental.

“Los avances de la Reforma Educacional no se pueden desconocer, hemos ido cumpliendo cada uno de los compromisos asumidos por la Presidenta Michelle Bachelet, y de generar los cambios que modifiquen de manera sustantiva nuestro sistema educacional y que esta semana   dio un nuevo paso, con el envío del proyecto de Educación Superior, que busca establecer un sistema educativo más inclusivo, con más justicia social y oportunidades para todos”, finalizó la seremi Pilar Soto.