Gobierno inauguró mejoramiento integral de Escuela Rural José Joaquín Vallejos de Caldera

Viernes 29 de Julio, 2016

IMG_3848 IMG_3888

 

 

Con una inversión de casi 85 millones pesos, financiados por el Ministerio de Educación a través del “Plan de Mejoramiento Integral” en el marco del Fortalecimiento de la Educación Pública que impulsa el Gobierno a través de la Reforma Educacional que está en marcha.

 

Las obras, que comenzaron en febrero pasado, buscaron dar solución integral a las necesidades y carencias de este establecimiento municipal, que se encuentra ubicado en la Hacienda María Isabel de la comuna de Caldera, por eso, contempló la construcción de una sala de actividades para los alumnos, laboratorio de computación, servicios higiénicos para damas, varones y discapacitados, comedor, cocina, baño auxiliar, cinco bodegas, oficina docentes, dormitorio y baño docente.

 

Durante la ceremonia de inauguración, la seremi Pilar Soto Rivas enfatizó que “para nosotros como Gobierno esto es más que la inauguración de una nueva infraestructura, es inaugurar un espacio digno para que todos nuestros niños puedan llevar acabo sus procesos educativos. Este proyecto nos impulsa como autoridades regionales para continuar trabajando en los compromisos que nuestra Presidenta Michelle Bachelet tiene con la educación pública del país, redoblando esfuerzos para que todos los establecimientos que así lo requieran puedan mejorar su infraestructura con el aporte del Ministerio de Educación”.

 

Por otro lado, la autoridad resaltó los importantes avances que ha tenido la Reforma Educacional, indicando que “la reforma es integral y abarca de la sala cuna a la educación superior, por eso estamos generando los cambios necesario con la Subsecretaría de Educación Parvularia, en educación escolar ya está en marcha la ley de inclusión que terminará con el lucro, el co pago y la selección y del que casi 5 mil familias son beneficiarias en Atacama. También seguimos trabajando en el nuevo sistema de educación pública que es un anhelo de la ciudadanía y finalmente, se está discutiendo en el Congreso la ley de Educación Superior que busca asegurar la calidad y gratuidad, esta última este primer año ha beneficiado a más de 4 mil 600 jóvenes que hoy estudian sin pagar aranceles ni matrículas, lo que sin duda es un gran logro para las familias”.

 

Por su parte, la alcaldesa Patricia González Brizuela señaló que “la construcción de esta remozada escuela, permitirá que nuestros alumnos cuenten con dependencias más amplias y cómodas, para una mejor calidad en su educación. Este es un sueño cumplido del que todos hemos sido partícipes, por eso agradezco al Gobierno a través del Ministerio de Educación, que con la asignación de estos recursos da cuenta de su preocupación por la calidad en la educación de nuestros niños, desde la edad más temprana hasta la educación superior y que permiten hacer realidad este sueño de contar con una nueva escuela para nuestra comuna”.