El Ministerio de Educación capacitó a 40 Técnicos en Educación Parvularia, de las escuelas públicas de Atacama, que atienden a niños y niñas en los Niveles de Transición, en el curso de formación “El juego como estrategia de aprendizaje”, que tiene por objetivo implementar una forma lúdica de aprendizaje en las aulas.
La seremi de Educación Pilar Soto Rivas, que encabezó la última jornada de trabajo, destacó que “la Reforma Educacional que impulsa el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que abarca desde la Sala Cuna a la Educación Superior, modifica de manera sustantiva nuestro sistema educacional para tener un Chile con más justicia social y oportunidades para todos”.
“Debemos considerar que en los últimos años, Chile ha mejorado de manera significativa las condiciones de vida de niños y niñas menores de 6 años, debido, entre otros factores, a una mayor conciencia y consenso respecto de la importancia de los primeros años de vida para para el desarrollo de las personas y en esto recae la importancia de esta capacitación, que permite brindarles a estas profesionales orientaciones y criterios en relación al juego como estrategia clave para el aprendizaje”.
Pilar Soto señaló que “diferentes estudios han mostrado que la calificación del personal que atiende a los niños y niñas, y particularmente, las interacciones que se establecen con ellos, son los principales factores para ofrecer una educación de calidad. En este contexto, y en el interés de contribuir a la formación de las técnicas que se desempeñan en Educación Parvularia, nuestro Ministerio ha considerado pertinente ofrecer esta reflexión pedagógica en una temática tan relevante para la atención y cuidado de la primera infancia”.
Finalmente, recordó que “con la creación, en octubre de 2015, de la Subsecretaría de Educación Parvularia, hito importante de la Reforma Educacional, se están implementando procesos de modernización con el fin de mejorar las prácticas pedagógicas, que es precisamente a lo que apunta esta capacitación que permitirá implementar en las salas de clases una forma lúdica de aprendizaje para nuestros niños”.