Un centenar de funcionarios de los DAEM y asistentes de la educación de Caldera, Copiapó y Tierra Amarilla, se reunieron con la seremi de Educación Pilar Soto Rivas, en el marco de un encuentro en el que se difundió el nuevo Sistema de Educación Pública, instancia organizada en el marco de una intensa agenda de diálogos ciudadanos que está realizando el Ministerio de Educación en Atacama, para dar a conocer los alcances de la Reforma Educacional en marcha.
En la oportunidad, la autoridades regional que estuvo acompañada por el diputado Alberto Robles Pantoja, recordó que el pasado 5 de julio fue aprobado en general el proyecto de ley que crea el nuevo Sistema de Educación Pública, iniciativa legal que forma parte de la Reforma Educacional instalada por el Gobierno, presente en todos los niveles: desde la sala cuna hasta la educación superior.
Por lo anterior, añadió que “lo que estamos haciendo es recuperar la educación pública y por eso como Gobierno estamos abocados a difundir este cambio estructural en la educación pública, que cumple con la sentida aspiración de las comunidades educativas y de todos los que tenemos la convicción que el Estado tiene la responsabilidad de garantizar el derecho a una educación pública de calidad”.
“La Reforma Educacional es un compromiso de nuestra Presidenta Michelle Bachelet con la educación del país que está centrada en la calidad y busca establecer las condiciones necesarias para que en cada establecimiento se garantice el acceso a aprendizajes de calidad y a una formación integral. Y esta iniciativa en particular, establece pasar de un sistema educativo basado en la competencia a uno cuyos principales pilares son la calidad, equidad, autonomía, diversidad, participación, integración, inclusión, pertinencia y colaboración”.
La implementación del nuevo sistema de Educación Pública será gradual, en un plazo de seis años, para cerrar adecuadamente el ciclo de administración municipal y hacer un exitoso traspaso a esta nueva institucionalidad. “En Atacama, estamos trabajando en la Provincia de Huasco con el Plan de Anticipación, pero es necesario que cada comunidad educativa conozca esta iniciativa y por eso continuaremos con el despliegue territorial difundiendo sus alcances así como los avances concretos que demuestran que la reforma está en marcha, entregando beneficios a cientos de familias”.
Finalmente, Pilar Soto informó que la durante esta semana continuarán los encuentros con estudiantes, asistentes de la educación y comunidad en general, de Copiapó y Chañaral, en 4 encuentros de participación ciudadana organizados para difundir el nuevos Sistema de Educación Pública impulsado por la Reforma Educacional.