Una importante reunión sostuvo la seremi de Educación Pilar Soto Rivas, con el Colegio de Profesores y los jefes de los Departamentos de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Atacama, para analizar la situación de pago del bono con cargo a la Subvención Adicional Especial (SAE), destinado exclusivamente a mejorar las remuneraciones de los docentes.
El encuentro se concretó tras los antecedentes proporcionados por el presidente regional de la colectividad, Francisco Martínez Abarca, que asegura que según los cálculos efectuados por el Magisterio, los municipios adeudan a los docentes el bono SAE, razón por la cual no descartan iniciar acciones judiciales contra tres municipios de Atacama.
La seremi informó en el encuentro que “el Colegio de Profesores solicitó a través de Transparencia, un informe sobre los montos pagados a los sostenedores respecto de las leyes 19.410 y 19.933, periodo 2014 – 2016, relacionados con los recursos de subvención utilizadas para el pago de remuneraciones, el que fue entregado dentro de los plazos estipulados”.
Ante esto, aclaró que “el rol de la Secretaría Regional Ministerial de Educación es realizar las transferencias de la subvención destinada al pago del bono SAE, sin embargo, es el sostenedor quien determina los cálculos en cada caso individual, en virtud de las horas designadas o contratadas para cada docente y la fiscalización de este procedimiento es de competencia de la Contraloría General de la República, en el caso de los establecimientos educacionales de dependencia municipal”.
“Para la segunda reunión programada para fines de mes, se acordó que los jefes DAEM entreguen un informe con los montos pagados con cargo a las leyes 19.410 y 19.933 durante el 2014 y 2016, de manera de transparentar la situación del bono SAE con los docentes de la región”, concluyó la seremi Pilar Soto.