Unos 100 docentes de establecimientos públicos de la región, participaron de la jornada de articulación de lectura para los niveles desde el Primer Nivel de transición de Educación de Párvulo a Segundo básico, organizado por el Ministerio de Educación, con el objetivo de analizar e implementar estrategias de comprensión lectora.
La actividad fue inaugurada por la jefa del Departamento Provincial de Educación, Paola Cortés Varas, quien destacó que “esta jornada de trabajo nos permitió comprender la importancia de aunar criterios sobre la lectura y su enseñanza, entre docentes y educadoras de párvulos para favorecer el aprendizaje de los niños y niñas en las escuelas”.
La iniciativa se enmarcó en el Plan Nacional de Lectura y busca acompañar a los lectores en cada una de las etapas de su vida: desde la primera infancia hasta la tercera edad. “El Plan Nacional de Lectura es una política pública de coordinación entre el MINEDUC, la DIBAM y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, con el propósito de garantizar y democratizar el acceso a la lectura e incentivar la práctica individual, como hábito, de la lectura”.
Paola Cortés destacó que desde el año 2014 se ha capacitado a las educadoras de párvulos, jefes técnicos y docentes de los primeros años de las escuelas municipales de la región, “quienes además recibieron distintas colecciones de libros de las bibliotecas de aula, para implementar estas estrategias con los niños y niñas desde los niveles de transición a segundos años de educación básica. Este año nos corresponde como MINEDUC capacitar a las escuelas convocados a esta jornada, para cumplir con el 100% de establecimientos públicos capacitados, quienes además recibirán las bibliotecas de aula, en estos cursos, durante este mes”.




