Gobierno realiza primer seminario de Política de Formación Técnica Profesional en Atacama

Miércoles 16 de Noviembre, 2016

img_6187 img_6208

 

 

Con éxito se desarrolló el primer seminario de “Reflexiones en torno a la política de formación técnico profesional y centros de  formación técnica estatales”, cuyo objetivo fue difundir la Política Nacional de Formación Técnico Profesional y los alcances de Ley 20.910, a través de la cual se crearán 15 Centros de Formación Técnica en todas las regiones del país, destacando la incorporación de una nueva oferta pública de educación técnica profesional de nivel superior y su impacto en el desarrollo material y social de las regiones.

 

A la actividad asistieron cerca de 100 personas, oportunidad en la que la seremi de Educación Pilar Soto Rivas, destacó que esta iniciativa se enmarca en la reforma educacional en marcha y que vuelve a poner a disposición del sistema educacional una oferta pública de formación de técnicos de alta calificación, para que jóvenes y adultos, trabajadores y trabajadoras, puedan construir trayectorias laborales y formativas acorde a sus expectativas y capacidades, en coherencia con las necesidades actuales y futuras de desarrollo del país y las regiones.

 

“Cabe resaltar que el espíritu de la reforma es garantizar el derecho a la educación y con la creación de un CFT en la región, se cumple con este objetivo dado que permitirá aminorar la brecha existente entre los egresados de educación media técnico profesional que no tienen acceso, principalmente por motivos económicos de lo que significa trasladarse a otra región a continuar sus estudios superiores”.

 

Respecto de dónde se instalará el CFT en Atacama, Pilar Soto señaló que “para tomar la mejor decisión del territorio donde estará el futuro CFT Estatal, trabajaremos en una mesa técnico regional integrada por diferentes actores del mundo público, privado y educacional, de manera de evaluar en base a estudios técnicos la mejor alternativa territorial que permita beneficiar a nuestros estudiantes”, señaló la autoridad.

Por su parte,  la alumna de segundo medio del Liceo Héroes de Atacama Natalia Godoy resaltó la importancia de contar con un CFT gratuito en la región, “esta será una gran ayuda para que muchos puedan seguir estudiando y así mejorar su calidad de vida. Por lo mismo, me gustaría que impartieran geología porque tiene un campo laboral muy amplio”.

 

Para el concejal de Chañaral Ricardo Lock, el CFT debe ser instalado en dicha provincia dado que “abre una gran oportunidad para nuestros jóvenes que desean continuar sus estudios en minería, turismo o pesca puedan hacerlo en una casa de estudios de calidad y gratuito, y no tengan que trasladarse a otras comunas o regiones para cumplir sus sueño con ser profesionales”.

 

Finalmente, el director del Colegio Parroquial Padre Negro de Caldera José Hernández, valoró esta iniciativa “más después del reciente cierre del único CFT de la región. Respecto dónde debe ser instalado, debemos ser prácticos y a mi juicio, Copiapó es la comuna idónea ya que es donde hay mayor cantidad de demanda de estudiantes que egresan de establecimientos TP y así, puedan continuar sus estudios superiores en carreras acorde a la realidad de nuestra región”.