No es un misterio que Chile es uno de los países del mundo con los aranceles más altos en Educación Superior, por lo que contar con beneficios estudiantiles puede marcar la diferencia para que nuestros jóvenes cumplan su anhelo de estudiar la carrera que desean.
Este año, pese a la oposición de algunos sectores, se puso en marcha la gratuidad que en Atacama benefició a unos 2.500 estudiantes, y a nivel nacional, a cerca de 140 mil jóvenes. Esta experiencia fue tremendamente positiva, vimos como estudiantes vulnerables, que normalmente no habrían accedido a universidades, este año sí lo hicieron gracias a que cuentan con un beneficio como la Gratuidad, que financia totalmente el costo de la carrera más los derechos de matrícula.
Por eso es tan importante que hoy todos los jóvenes, tanto nuevos como antiguos, se inscriban a través del Formulario de Postulación a las Ayudas Estudiantiles del Estado (FUAS) dispuesto en los sitios www.gratuidad.cl y www.beneficiosestudiantiles.cl.
Los estudiantes que ingresen a primer año en 2017, podrán optar a la Gratuidad, Beca Bicentenario, Beca Nuevo Milenio, Beca Juan Gómez, Beca Excelencia Académica, Beca Puntaje PSU, Beca Excelencia Técnica, Beca para Hijos de Profesionales de la Educación, Beca Juan Gómez Millas Extranjeros, Beca Discapacidad, Fondo Solidario de Crédito Universitario, Crédito con Garantía Estatal (CAE) y la Beca de Alimentación de Junaeb.
Para los de cursos desde segundo año, además de Gratuidad, podrán inscribirse para acceder a la Beca Bicentenario, Beca Nuevo Milenio, Beca Juan Gómez Millas, Beca para Hijos de Profesionales de la Educación, Beca de Articulación, Crédito con Garantía Estatal (CAE), Beca de Alimentación (Junaeb). Quienes ya cuentan con alguna ayuda estudiantil, pueden llenar el FUAS si quieren acceder a un beneficio distinto pero de no ser seleccionados, mantendrá el ya existente.
Queremos insistir en el llamado a los jóvenes de nuestra Región de Atacama a que completen el formulario FUAS en la página web www.beneficiosestudiantiles.cl antes del 20 de noviembre, para que no pierdan la oportunidad de optar a la gratuidad o a las becas que ofrece el Estado de Chile.



