Mineduc Atacama realizará jornada escolar de Educación Ambiental y Cambio Climático

Martes 25 de Julio, 2023

En el marco de la agenda anual sobre el Calentamiento Global y el Cambio Climático, el Ministerio de Educación realizará la primera jornada del Ciclo de Conferencias Escolares Regionales sobre Educación Ambiental y Cambio Climático, con el objetivo de acercar a la comunidad escolar a esta temática. La actividad a la que están convocados 150 estudiantes de educación básica y media pertenecientes a establecimientos educacionales de toda la región, se llevará a cabo este jueves 28 de julio.

El seremi Gabriel González Guerrero explicó que esta iniciativa forma parte del trabajo de la Mesa Regional Interinstitucional de Educación Ambiental y Cambio Climático, liderada por Mineduc Atacama e integrada por la seremía de Medioambiente, la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Atacama, Corporación de Paleontología CIANH, FOSIS y representantes del Servicio Local de Educación SLEP Atacama. Los productos y contenidos de esta mesa responden del Plan Regional de Cambio Climático del Gobierno Regional y el Comité Regional de Cambio Climático (CORECC). 

“Los desafíos que como sociedad global debemos asumir, para afrontar los efectos del cambio climático, también implican una gran oportunidad formativa y educativa y bajo esta convicción, como Ministerio en conjunto con las entidades colaboradoras ofrecemos este ciclo de charlas escolares en formato hibrido, de manera que las comunas más alejadas también participen y dialoguen con nosotros, gracias a las facilidades que hoy nos otorga la virtualidad y las redes sociales”, indicó la autoridad regional.

Este evento convocará a expertos de la academia científica regional, un especialista del Comité Regional de Cambio Climático y un centro de investigación, el formato del evento se ha escolarizado de manera que las charlas permitan a los estudiantes conocer y dialogar sobre los efectos del cambio climático en la biodiversidad, en los ecosistemas marino y el borde costero y evaluar los propósitos de la Ley de Cambio Climático que explicita la carbono neutralidad en Chile al 2050. En esta misma lógica FOSIS Atacama dará un micro taller escolar, sobre Huertos Escolares Sustentables y de bajo costo.

La Ley Marco del Cambio Climático busca hacer frente a los desafíos que presenta el cambio climático, con la finalidad de alcanzar y mantener la neutralidad de emisiones de gases de efecto invernadero al año 2050, ante lo cual el seremi Gabriel González indicó que “como Gobierno hemos asumido los desafíos para que nuestras comunidades educativas conozcan, a través de estas actividades de la Mesa Intersectorial, las implicancias del cambio climático y también tengan un ejercicio ciudadano de protección y cuidado del medio ambiente, así mismo reconozcan su derecho a un medio ambiente sustentable”.