Con la participación de 70 educadoras de párvulo, técnico en Educación Parvularia y docentes de la región, la Secretaría Regional Ministerial de Educación realizó una exitosa jornada teórico-vivencial, que tuvo por objetivo difundir y modelar la propuesta pedagógica de Psicomotricidad Educativa.
Durante la actividad, el seremi de Educación Pablo Selles Ferrés, destacó que “hemos vivido una instancia muy enriquecedora toda vez que se cumplió con el objetivo de relevar la importante que la Psicomotricidad Educativa tiene para la vida de los y las estudiantes, su convivencia, salud mental y procesos educativos y de aprendizaje”.
Los asistentes conocieron una contextualización y fundamentación teórica de la propuesta de Psicomotricidad Educativa, que consiste en una disciplina que estudia la interrelación entre las funciones motoras y psíquicas en el desarrollo integral del ser humano. Se enfoca en cómo los movimientos corporales se relacionan con aspectos emocionales, cognitivos y sociales, y se utiliza ampliamente en el ámbito educativo y terapéutico para apoyar el desarrollo infantil y el bienestar general.
Además, en la jornada los asistentes recibieron herramientas prácticas, a través del movimiento y el juego, que les permitirá a educadoras y docentes implementarlas en sus respectivos establecimientos educacionales durante el año escolar 2025.
Finalmente, la autoridad regional indicó que esta propuesta, además promueve la transición educativa entre el nivel de educación parvularia y el primer año básico en los establecimientos educacionales de Atacama.