“Talento Técnico Atacama 2050”: Una alianza estratégica para transformar la educación y el futuro laboral en Chañaral

Jueves 17 de Abril, 2025

En un hecho considerado histórico para la región, se consolidó la Mesa Intersectorial “Talento Técnico Atacama 2050”, una instancia de articulación público-privada que busca fortalecer la educación técnico-profesional y generar un impacto real en la empleabilidad de los jóvenes atacameños. Esta alianza, impulsada por la empresa minera Gold Fields en el marco de su Programa Legado, reúne a instituciones del Estado, el mundo privado y la comunidad educativa con un objetivo común: conectar la formación técnica con el desarrollo productivo y territorial de la región.

         

En un hecho considerado histórico para la región, se consolidó la Mesa Intersectorial “Talento Técnico Atacama 2050”, una instancia de articulación público-privada que busca fortalecer la educación técnico-profesional y generar un impacto real en la empleabilidad de los jóvenes atacameños. Esta alianza, impulsada por la empresa minera Gold Fields en el marco de su Programa Legado, reúne a instituciones del Estado, el mundo privado y la comunidad educativa con un objetivo común: conectar la formación técnica con el desarrollo productivo y territorial de la región.

Desde el Ministerio de Educación se destacó el valor estratégico de esta mesa. “Encarnamos lo que entendemos como una política pública efectiva: diálogo, colaboración y compromiso de largo plazo”, expresó uno de sus representantes. La iniciativa apunta a fortalecer trayectorias educativas y laborales más justas, inclusivas y conectadas con el futuro, reconociendo que la educación técnico-profesional no es una opción de segunda categoría, sino una vía potente de desarrollo para las juventudes del país.

El Seremi de Educación, Pablo Selles, recalcó el valor de este hito para la provincia de Chañaral: “Es un buen día para Atacama, porque se genera un convenio de apoyo público-privado donde participamos diferentes carteras públicas. Esto va más allá de una mesa de trabajo: estamos hablando de gobernanza territorial, de desarrollo productivo, de empleabilidad con pertinencia”.

El proyecto contempla una duración inicial de cuatro años y busca capacitar a cerca de mil estudiantes de los liceos Federico Varela de Chañaral y Bicentenario Manuel Magalhaes Medling de Diego de Almagro. La formación estará enfocada en fortalecer habilidades técnicas alineadas con las necesidades del sector minero y otras industrias clave de la región.

Por su parte, el Seremi del Trabajo, Jonathan Páez, valoró la contribución del proyecto en la reducción de brechas laborales: “Tenemos un problema real con las personas que buscan trabajo por primera vez. Este tipo de iniciativas permite que los egresados de liceos técnicos puedan especializarse y mejorar su currículum, accediendo a empleos decentes, con proyección y sueldos acordes a las necesidades familiares”.

Asimismo, destacó el carácter replicable de esta iniciativa, esperando que otras empresas de la región se sumen: “Felicitamos a Gold Fields, a Conexium y a todos quienes han hecho este nexo. Desde el Ministerio de Trabajo y Previsión Social nos ponemos a disposición para seguir contribuyendo a estos esfuerzos”.

La Mesa Talento Técnico Atacama 2050 se proyecta como una plataforma abierta, en constante perfeccionamiento, donde nuevos actores podrán sumarse en el camino. Con un comité directivo conformado por los liceos participantes, Conexium, Gold Fields y representantes del Estado, se espera no solo mejorar la calidad de vida de los jóvenes, sino también sentar las bases de un desarrollo regional más equitativo y sostenible.

“Este no es un proyecto simbólico. Tiene impacto real, y ese impacto se verá en las vidas que transformemos juntos”, fue el mensaje que selló el compromiso colectivo en una jornada que, sin duda, marca un antes y un después para la educación técnica en Atacama.

Desde el Ministerio de Educación se destacó el valor estratégico de esta mesa. “Encarnamos lo que entendemos como una política pública efectiva: diálogo, colaboración y compromiso de largo plazo”, expresó uno de sus representantes. La iniciativa apunta a fortalecer trayectorias educativas y laborales más justas, inclusivas y conectadas con el futuro, reconociendo que la educación técnico-profesional no es una opción de segunda categoría, sino una vía potente de desarrollo para las juventudes del país.

El Seremi de Educación, Pablo Selles, recalcó el valor de este hito para la provincia de Chañaral: “Es un buen día para Atacama, porque se genera un convenio de apoyo público-privado donde participamos diferentes carteras públicas. Esto va más allá de una mesa de trabajo: estamos hablando de gobernanza territorial, de desarrollo productivo, de empleabilidad con pertinencia”.

El proyecto contempla una duración inicial de cuatro años y busca capacitar a cerca de mil estudiantes de los liceos Federico Varela de Chañaral y Bicentenario Manuel Magalhaes Medling de Diego de Almagro. La formación estará enfocada en fortalecer habilidades técnicas alineadas con las necesidades del sector minero y otras industrias clave de la región.

Por su parte, el Seremi del Trabajo, Jonathan Páez, valoró la contribución del proyecto en la reducción de brechas laborales: “Tenemos un problema real con las personas que buscan trabajo por primera vez. Este tipo de iniciativas permite que los egresados de liceos técnicos puedan especializarse y mejorar su currículum, accediendo a empleos decentes, con proyección y sueldos acordes a las necesidades familiares”.

Asimismo, destacó el carácter replicable de esta iniciativa, esperando que otras empresas de la región se sumen: “Felicitamos a Gold Fields, a Conexium y a todos quienes han hecho este nexo. Desde el Ministerio de Trabajo y Previsión Social nos ponemos a disposición para seguir contribuyendo a estos esfuerzos”.

La Mesa Talento Técnico Atacama 2050 se proyecta como una plataforma abierta, en constante perfeccionamiento, donde nuevos actores podrán sumarse en el camino. Con un comité directivo conformado por los liceos participantes, Conexium, Gold Fields y representantes del Estado, se espera no solo mejorar la calidad de vida de los jóvenes, sino también sentar las bases de un desarrollo regional más equitativo y sostenible.

“Este no es un proyecto simbólico. Tiene impacto real, y ese impacto se verá en las vidas que transformemos juntos”, fue el mensaje que selló el compromiso colectivo en una jornada que, sin duda, marca un antes y un después para la educación técnica en Atacama.