En una jornada marcada por el diálogo, la reflexión y la participación ciudadana, se conformó el Consejo Consultivo por la Convivencia Educativa, integrando a representantes estudiantiles de las comunas de Copiapó y Tierra Amarilla.
En el marco de la Política Nacional de Convivencia Educativa, se vivió una jornada histórica para las comunidades escolares de Copiapó y Tierra Amarilla. Estudiantes de distintos liceos de ambas comunas se reunieron para dar vida al Consejo Consultivo por la Convivencia Educativa, una instancia democrática y participativa que busca fortalecer el diálogo, la inclusión y la corresponsabilidad en los espacios escolares.
Durante el evento, se contó con la presencia del rector de la Universidad de Atacama, Forlín Aguilera, y del seremi de Educación de la región, Pablo Selles, quienes destacaron la importancia de construir espacios colaborativos entre las instituciones y la voz estudiantil. “Esta alianza virtuosa nos invita a reflexionar y generar más y mejores espacios educativos”, señaló Selles, destacando la relevancia de escuchar activamente a las y los estudiantes.
Uno de los hitos más importantes de la jornada fue la elección de la directiva que liderará el consejo durante el periodo 2025 – 2026. La nueva directiva quedó conformada por:
- Kamila Cruzat, presidenta
- Martina López, vicepresidenta
- Antonio Fernández, secretario
- Matías Negrete, vocero
- Martín Quezada, encargado de redes sociales
- Vittorio Cannobio, comité creativo
- Erica Fernández, comité creativo
- Alex Jáuregui, comité creativo
El consejo consultivo nace como un espacio de encuentro entre estudiantes, pensado para impulsar propuestas concretas que contribuyan a una convivencia escolar más sana, democrática y representativa. A través del diálogo y la organización, las y los jóvenes podrán expresar sus visiones, necesidades y sueños respecto a su experiencia educativa.
“Escuchar a las y los estudiantes no es opcional, es esencial para construir una educación más justa, inclusiva y democrática”, fue uno de los mensajes centrales que se compartió durante la jornada.
Este nuevo consejo estudiantil representa un paso firme hacia una educación en la que el protagonismo juvenil no solo es reconocido, sino también valorado como pieza fundamental en los procesos de transformación de las comunidades escolares. Desde hoy, la voz estudiantil de Copiapó y Tierra Amarilla tiene un nuevo canal para incidir y construir, desde el presente, una mejor convivencia para el futuro.
A continuación, galería de imágenes: