Copiapó y Vallenar son sede de jornada clave para la mejora educativa regional bajo el Plan SAC 2025

Jueves 29 de Mayo, 2025

En el marco del Plan Regional 2025 del Comité Regional del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación (SAC), se llevó a cabo una significativa jornada de trabajo en las comunas de Copiapó y Vallenar, con la participación de diversos establecimientos educacionales que reciben subvención del estado.

La iniciativa reunió a representantes de la Dirección Regional de la Superintendencia de Educación, la Secretaría Regional Ministerial de Educación (SECREDUC) y los Departamentos Provinciales de Educación (DEPROV) Copiapó-Chañaral y Huasco, quienes abordaron temáticas fundamentales para fortalecer la calidad educativa en la región de Atacama.

Temáticas centrales de la jornada

Durante la actividad se discutieron dos ejes temáticos esenciales:

  1. ¿Cómo mejoramos el monitoreo del PME 2025 en su Etapa de Implementación? – liderado por el Ministerio de Educación, a través de la SECREDUC y DEPROV.
  2. Uso de recursos destinados a fines educacionales – a cargo de la Dirección Regional de la Superintendencia de Educación (SIE).

Ambos temas buscan fortalecer los procesos internos de los establecimientos educativos, velando por una ejecución efectiva de sus planes de mejora y una gestión transparente de los recursos públicos.

La Etapa de Implementación: el núcleo de la mejora

Los equipos técnicos destacaron la Etapa de Implementación del Plan de Mejoramiento Educativo (PME) como un momento decisivo para alcanzar avances reales en la calidad educativa. Es en esta fase donde las comunidades escolares ejecutan las acciones planificadas, evalúan su efectividad y ajustan sus planificaciones según criterios técnicos y operativos.

Uno de los elementos centrales abordados fue el monitoreo de las acciones, el cual permite asegurar que las estrategias anuales se desarrollen con coherencia y respondan a los objetivos de mejora. En este contexto, el Ministerio de Educación impulsa una metodología basada en Hitos de Progreso: logros específicos que actúan como puntos de referencia para evaluar el avance e impacto de cada acción.

Según los expertos, los hitos permiten a los establecimientos estimar con mayor precisión los avances logrados y definir ajustes necesarios para continuar o reorientar sus esfuerzos.

Compromiso regional con la educación de calidad

Esta jornada refleja el compromiso del Comité Regional SAC y sus instituciones integrantes con una educación de calidad, sustentada en procesos de mejora continua, uso eficiente de los recursos y una implementación rigurosa de las políticas educativas.

A través de este tipo de instancias, se busca consolidar una cultura de trabajo colaborativo y técnico que favorezca a estudiantes, docentes y comunidades educativas de toda la región.

A continuación, galería de fotos