Taller de Sumo Primero en Atacama: Una Estrategia Pedagógica que Refuerza el Aprendizaje Matemático

Martes 10 de Junio, 2025

Con el objetivo de fortalecer el uso pedagógico de los textos escolares “Sumo Primero” y mejorar los aprendizajes matemáticos en los estudiantes de 1° a 6° básico, el Ministerio de Educación —en colaboración con la Universidad de Atacama— llevó a cabo este viernes el Primer Taller de Sumo Primero en la región de Atacama.

La jornada se realizó a partir de las 09:30 horas en las Salas 6 y 7 de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Atacama, y convocó a docentes del área de matemática provenientes de diversos establecimientos educacionales de la región. El ambiente fue de trabajo colaborativo, reflexión pedagógica y análisis profundo de estrategias didácticas.

Un Plan Nacional con Sello Innovador

El taller se enmarca dentro del Plan Nacional “Sumo Primero”, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación en conjunto con el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile. Este plan busca mejorar los aprendizajes en matemática mediante una propuesta didáctica inspirada en el modelo japonés del Dr. Masami Isoda, adaptada al contexto chileno.

Entre sus principales componentes destacan:

  • Textos escolares “Sumo Primero”: distribuidos gratuitamente a más de 1.300.000 estudiantes y 30.000 docentes en todo Chile.
  • Propuesta didáctica innovadora: que promueve el trabajo en equipo, la reflexión sobre errores comunes y la resolución de problemas.
  • Formación docente continua: mediante talleres, capacitaciones y recursos de acompañamiento pedagógico.
  • Asistente virtual Chatgpt: una herramienta basada en inteligencia artificial que apoya a los docentes en el abordaje de brechas de aprendizaje.

Una Mirada Desde la Región

Valeria Cortés, docente de la Escuela Laura Robles Silva y una de las encargadas de apoyar el taller, destacó la activa participación del profesorado:

“Los colegas están trabajando en la implementación del Sumo Primero, analizando los ejercicios desde la perspectiva del estudiante, poniéndose en su lugar para comprender mejor los desafíos que enfrentan en el aula. También estamos revisando los recursos disponibles en la plataforma y explorando el uso del asistente Chatsgpt que es una herramienta muy útil que se ha incorporado recientemente al plan”, explicó.

Durante la jornada, los docentes trabajaron en grupos resolviendo situaciones problemáticas presentes en los textos escolares. Esta metodología busca fortalecer el pensamiento lógico y la autonomía en el aprendizaje, elementos centrales del enfoque didáctico de Sumo Primero.

Un Compromiso con la Educación

La realización de este taller en Atacama forma parte de los esfuerzos del Ministerio de Educación por promover prácticas pedagógicas eficaces y sostenibles a lo largo del país. La participación activa del SEREMI de Educación en la región y el respaldo de la Universidad de Atacama son señales claras del compromiso institucional con la formación continua del profesorado.

Para más información sobre el plan, recursos educativos y acceso a los textos escolares, los interesados pueden visitar los sitios oficiales:

Este primer taller marca un hito en la implementación regional del Plan Sumo Primero y sienta las bases para una enseñanza de la matemática más significativa, colaborativa y adaptada a las necesidades del siglo XXI.

A continuación de galería de imágenes