Con el objetivo de fortalecer el trabajo colaborativo de cara al año lectivo 2026, la Unidad de Admisión Escolar y Apoyo a Sostenedores del Departamento de Planificación de la Seremi de Educación de Atacama llevó a cabo una importante jornada de capacitación dirigida a equipos técnicos y educativos de jardines infantiles JUNJI e INTEGRA de las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla y Caldera.
La actividad se enmarca en el Plan de Trabajo 2025 y tuvo como foco principal instruir sobre el funcionamiento del Sistema de Admisión Escolar (SAE), entregando herramientas clave para apoyar el proceso de postulación de los llamados “Obligados a Postular” (OAP), es decir, niños y niñas que deben continuar su trayectoria educativa en enseñanza básica, garantizando su acceso a establecimientos educacionales públicos o subvencionados.
“Hoy tuvimos la oportunidad de hacer esta capacitación a través del Sistema de Admisión Escolar a los equipos técnicos y educativos de jardines infantiles de Copiapó, Tierra Amarilla y Chañaral”, destacó Alexandra Cuéllar, jefa del Departamento de Planificación, quien agrega “es fundamental generar instancias de vinculación entre servicios, aportar conocimiento, derribar ciertos mitos en torno al SAE y articular acciones coordinadas con jardines, educadoras y equipos técnicos para enfrentar el proceso de admisión 2026 con éxito”, agregó.
La capacitación abordó también el uso de la plataforma digital “Anótate en la Lista”, una herramienta que permite a los apoderados inscribirse y registrar solicitudes para establecimientos educacionales, especialmente útil en casos donde no se logró una vacante durante el proceso regular de postulación.
Por su parte, Cristian Manthey, coordinador del SAE en Atacama, explicó que esta instancia busca apoyar directamente a las familias que deben postular a sus hijos a prekínder, así como a aquellos estudiantes que deben cambiarse de establecimiento por falta de continuidad educativa (por ejemplo, de básica a media). “Nuestra prioridad es que ningún niño o niña quede fuera del sistema escolar, y esta articulación con los equipos de educación parvularia es esencial para lograrlo”, sostuvo.
El proceso principal de postulaciones del SAE comenzará en agosto de 2025, y desde el Departamento de Planificación aseguran que continuarán desplegando esfuerzos y acciones para asegurar una postulación informada, equitativa y eficiente en toda la región de Atacama.