“Al pasar las horas y darnos cuenta de que estábamos rodeados de agua la preocupación aumentaba y yo seguía sin entender el tema del aluvión (…) Dios mío decía mamá (…) y yo creo también en Dios y ahora mucho más…le pedía que no pasara nada y a nadie…al final el aluvión nos separó como familia al igual que muchas personas que se tuvieron que ir…rumbo a Ovalle con un dolor horrible no sé si en el estómago o en el corazón…Me costó dormir por varios días, allá no era mi casa, no estaban mis papitos, me despertaba pensando en el río y sus ruidos, me angustiaba…”
Estos son parte de los relatos que contiene el libro “Memorias de un día gris”, que compila las historias de los alumnos de la Escuela Sara Cortés Cortés de Diego de Almagro. A través de sus páginas nos invitan a compartir sus vivencias durante los aluviones que afectaron a la Región de Atacama, el 2015 y que por cierto, destruyó parte de su amado “Pueblo Hundido”, sepultando bajo el barro sueños y recuerdos.
Pero han sido sus propias experiencias, surgidas de esa destrucción, lo que les ha dado las fuerzas para ponerse una vez más en pie. Así lo describe la compiladora de este relato Katherine Álvarez Araya, quien subraya que quizás la pluma no sea muy fina pero es en lo que radica la belleza de este libro. “El lector descubrirá en este libro relatos tomados desde la mente de noveles escritores que optaron por no huir al dolor a cambio de esa grandeza, porque después de todo, aunque estemos en el desierto más árido del mundo y que Diego de Almagro ha recuperado su nombre original, Pueblo Hundido, gracias a la catástrofe; cada uno de sus habitantes tomó ese honor, volviendo a levantarse y muestra de eso es que ese desierto comenzó a florecer”.
Para la comunidad educativa de la Escuela Sara Cortés Cortés, este libro representa un tesoro de sus hijos e hijas, que con valentía decidieron contar sus historias, pero desde la visión que tienen los niños, que es muy diferente a la de los adultos. Este esfuerzo, también tuvo por objetivo que no sea olvidada la catástrofe natural de mayor magnitud de Atacama, ni aquellos que perdieron su vida, como los ex alumnos del establecimiento Álvaro Plaza y Sebastián Cortés.
Por este motivo, el director del establecimiento Luis Aguirre Vergara, invitó a la seremi de Educación Pilar Soto Rivas, a una sencilla pero emotiva ceremonia de lanzamiento de “Memorias de un día gris”, oportunidad en la que resaltó que “nuestra escuela resultó muy afectada y estuvo 9 meses funcionando en otras dependencias, donde se generó el espacio para que nuestros estudiantes relataran sus vivencias, que dio vida a este hermoso libro, lleno de sentimientos y emociones de nuestros niños”.
Respecto a la distribución, Aguirre explicó que el libro no será comercializado, “porque para nosotros es un gran tesoro, es un patrimonio de nuestros niños que está construido con relatos de alumnos de 4º a 8º básico, mientras que los más pequeños, de 1ro a 3ro básico, pudieron plasmar sus emociones a través de dibujos, que dieron vida a las ilustraciones que acompañan los textos de sus compañeros. Sí ha sido distribuido entre nuestros alumnos, los padres, la biblioteca pública de Diego de Almagro y en algunos establecimientos de otras comunas”.
Durante la emotiva ceremonia, la seremi de Educación destacó que “es muy valioso, al leer estas páginas, ver desde las perspectiva de nuestros niños lo que vivimos el 2015, levantando relatos desde su inocencia de algo tan trágico como lo que azotó a nuestra región y que nos ha permitido encontrarnos aún más como personas y trabajar todos unidos para levantar nuevamente a Atacama”.
“Estos relatos infantiles están llenos de esperanza y representan el compromiso de toda una comunidad educativa, porque junto a los 100 estudiantes que escribieron e ilustraron el libro, hay una dedicación de docentes, padres y apoderados, asistentes de la educación, en este trabajo de contención para los más pequeños. Por eso como Gobierno, además de felicitarlos por este maravilloso libro, seguiremos apoyando las iniciativas de nuestros estudiantes y de la comunidad en general”, concluyó.