Una importante reunión de evaluación realizó el Ministerio de Educación, sobre el avance del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior -PACE- en los liceos de la región, oportunidad en la que se analizaron las debilidades, fortalezas y proyecciones para el proceso de ingreso a la educación superior para el año 2017.
La información fue proporcionada por la seremi Pilar Soto Rivas, quien señaló que “dadas las expectativas que ha generado el programa, hemos considerado relevante reunirnos trimestralmente con todos los sectores involucrados, es decir, la Universidad de Atacama, los Daem y directores de establecimientos de cada comuna donde se desarrolla la iniciativa, que a la fecha abarca 11 liceos y beneficia a casi mil 800 estudiantes de la región”.
El propósito de la jornada, agregó la autoridad, fue recibir información actualizada de parte del equipo de la UDA, en relación con el avance del programa en cada establecimiento de la región; ofrecer información sobre el proceso de ingreso a la educación superior 2017 y detectar oportunidades de mejora en la implementación del programa.
“Poder ir evaluando constantemente nos asegura el correcto desarrollo del programa PACE, porque como Gobierno y en el marco de la Reforma que está en marcha, es relevante ofrecer mediante estas herramientas una oportunidad concreta para el acceso gratuito a la educación superior a los estudiantes de mayor vulnerabilidad, dejando atrás las variables socioeconómicas que antaño significaban la postergación en el desarrollo de sus expectativas profesionales. Con esta iniciativa, en la región un 15% de los mejores resultados según puntaje ranking, accederá gratuitamente a la educación superior, pudiendo elegir la carrera y universidad, Centro de Formación Técnica o Instituto Profesional que más le convenga de acuerdo a sus intereses de desarrollo personal y crecimiento profesional”, concluyó Pilar Soto.