Este sábado 22 de agosto, desde las 11 horas, se realizará una jornada de trabajo regional entre docentes y autoridades regionales, para analizar las nuevas indicaciones que el Ministerio de Educación, realizó al Proyecto de Ley Desarrollo Profesional Docente, cumpliendo con el compromiso que asumiera el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, con los educadores y educadoras de Chile.
Cabe recordar que, luego de ser aprobada el pasado 23 de julio, por la Cámara de Diputados la idea de legislar, esta semana la ministra de Educación, Adriana Delpiano, y la subsecretaria del ramo, Valentina Quiroga, presentaron ante la comisión de Educación las indicaciones al proyecto de ley que crea un nuevo sistema de desarrollo profesional docente.
Según informó la seremi Pilar Soto Rivas, “las indicaciones presentadas por el Ejecutivo recogen los acuerdos con el Colegio de Profesores y con los parlamentarios en la mesa tripartita, y perfeccionan la iniciativa en materia de formación inicial y en servicio, inducción y mentoría, Sistema de Desarrollo Profesional, remuneraciones, encasillamiento, voluntariedad en ingreso y horas no lectivas”.
“Valoramos este espacio de diálogo que hemos acordado con los docentes de Atacama, porque siempre hemos dado todas las condiciones para asegurar la participación de la mayor cantidad de profesores y esperamos que esta sea la instancia de enriquecer y analizar este proyecto de ley que es el resultado de intensos diálogos entre diversos actores, como Colegio de Profesores, expertos, académicos y parlamentarios”.
Finalmente la autoridad, indicó que “se presentaron cerca de sesenta indicaciones, que junto con abarcar los temas del acuerdo de la mesa tripartita, también incluyen otros aspectos que enriquecen el proyecto. Esperamos, en este encuentro que además se ha invitado a los Diputados de Atacama, recoger las opiniones de todos los docentes porque como siempre hemos afirmado, sin los profesores no será posible tener una Reforma Educacional profunda, que transforme la educación en un derecho social, que sea gratuita y sobre todo de calidad como lo que merecen nuestros niños, niñas y jóvenes”.