Fortaleciendo el acceso a la educación inicial: Capacitación a jardines infantiles sobre el Sistema de Admisión Escolar.

Jueves 17 de Julio, 2025

Con el objetivo de garantizar una transición educativa informada, equitativa y eficiente para niñas y niños que egresan de la educación parvularia, la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Atacama, a través de su Unidad de Admisión Escolar y Apoyo a Sostenedores, ha desarrollado una serie de capacitaciones en la provincia de Copiapó y Huasco dirigidas a funcionarios de jardines infantiles.

Estas instancias formativas, realizadas en el marco del Plan de Trabajo 2025, han sido clave para preparar a los equipos técnicos y educativos de jardines infantiles de JUNJI, Fundación INTEGRA, establecimientos VTF dependientes de SLEP Huasco, SLEP Atacama y Hogar de Cristo, frente al próximo proceso de Admisión Escolar 2025-2026.

Capacitación en Huasco: colaboración para una postulación informada

El pasado 16 de junio se llevó a cabo la primera jornada en la provincia de Huasco, contando con la participación de equipos provenientes de las comunas de Vallenar, Alto del Carmen, Freirina y Huasco. La actividad tuvo como eje principal entregar herramientas prácticas para acompañar el proceso de postulación de los llamados “Obligados a Postular” (OAP), es decir, niñas y niños que deben continuar su trayectoria educativa en enseñanza básica, accediendo a establecimientos públicos o subvencionados.

Durante la capacitación, también se presentó la plataforma digital “Anótate en la Lista”, la cual permite a los apoderados registrar solicitudes en casos donde no se haya obtenido vacante en el proceso regular de postulación, brindando otra oportunidad de ingreso al sistema educativo.

Copiapó: capacitación con foco en casos particulares y atención presencial.

El 15 de julio fue el turno de la provincia de Copiapó, donde se capacitó a funcionarios de jardines infantiles VTF del SLEP Atacama y del Hogar de Cristo. Además de abordar los aspectos generales del Sistema de Admisión Escolar (SAE) y la plataforma digital asociada, esta jornada incorporó una mirada especial a los denominados “Casos Borde”. Estos incluyen situaciones como el reseteo de contraseñas, cambios de nivel, y problemas de vinculación entre apoderados y estudiantes, todos ellos aspectos que requieren una atención particular en el proceso de postulación.

La capacitación en Copiapó también incluyó información sobre la habilitación de puntos de atención presencial en las oficinas de la Secretaría Ministerial, que estarán disponibles del 5 al 28 de agosto, entre las 09:00 y 13:00 hrs. Esta medida busca asegurar que las familias cuenten con el apoyo necesario para completar exitosamente el proceso de postulación.

Compromiso con la equidad y continuidad educativa

Desde el Departamento de Planificación de la Seremi de Educación de Atacama reafirmaron su compromiso de seguir desplegando esfuerzos a nivel regional para que cada niño y niña acceda a una educación de calidad desde sus primeros años. Estas capacitaciones representan un paso más hacia una postulación informada, inclusiva y oportuna, en beneficio de toda la comunidad educativa.

El proceso principal de postulaciones del SAE comenzará en agosto de 2025, y se espera que estas acciones anticipadas contribuyan significativamente al éxito de la admisión escolar en la región.