Con el propósito de generar instancias de trabajo colaborativo y articulado con los docentes, se llevó a cabo un importante taller orientado a fortalecer el uso de prácticas innovadoras en la enseñanza de las matemáticas, específicamente en el ámbito de probabilidades en la educación media.
La iniciativa llevó por nombre “Estrategias de enseñanza de la matemática en educación media: ámbito de Probabilidades” y fue impartida por el académico David Elal Olivero, del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Atacama.
Un esfuerzo articulado por el desarrollo docente
El taller se concretó como una acción integrada entre el Plan Regional y el Plan Local de Desarrollo Profesional Docente de la Provincia del Huasco, reflejando un esfuerzo coordinado para mejorar las prácticas pedagógicas y fortalecer la calidad educativa en la zona.
“Lo que buscamos fue entregar a los y las docentes nuevas herramientas que les permitieran no solo innovar en sus clases, sino también contribuir al desarrollo integral de los y las estudiantes, potenciando su capacidad de análisis y resolución de problemas en un área clave como son las probabilidades”, señalaron los organizadores.
Innovación y formación continua
La enseñanza de las matemáticas ha sido un desafío permanente en el sistema escolar, y en este contexto, este taller se convirtió en un espacio fundamental para actualizar conocimientos, intercambiar experiencias y diseñar estrategias didácticas que permitan llegar de manera más efectiva a los estudiantes.
Compromiso con la educación del Huasco
La realización de este tipo de instancias refleja el compromiso de las instituciones educativas y autoridades locales con el fortalecimiento del desarrollo profesional docente, apostando por la innovación y la mejora continua de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
De esta manera, el taller no solo benefició a los profesores asistentes, sino que impactará directamente en la formación de cientos de estudiantes de la provincia, quienes podrán acceder a metodologías más creativas, prácticas y significativas para el aprendizaje de las matemáticas.